Y de este
libro podría surgir la nueva y destructiva aspiración
a
destruir la muerte a través de la emancipación del miedo
U. Eco. El nombre de la Rosa
El Tractatus Coislinianus es una obra anónima, aproximadamente
del siglo X, dedicada a la comedia y atribuida a Aristóteles. Actualmente el
texto reposa en la Biblioteca Nacional de París, encontrándose antes en un
monasterio en el celebre Monte Atos. Se considera que este texto estaría en
línea con su Poética La primera vez que leí su mención (no
su denominación) fue en la bellísima novela de U. Eco El nombre de la rosa. El Tractatus es justamente el libro por el que la
desgracia azotó a la Abadía.
La
comedia, acorde con el Tractatus,
es “una imitación de una acción que es burda o imperfecta, de suficiente
extensión (y que) a través del placer y la risa (…) produce la purgación de las
emociones” (Cooper, Aladro 2002, 31). Se considera entonces en este tratado
que, a través de la risa y el placer, de alguna forma se llegan a “purificar”
las emociones; en este sentido la comedia y sus efectos tendrían una función
benéfica sobre las personas.
En El nombre de la rosa Guillermo de Basquerville,
refiriéndose a la comedia, nos dice lo siguiente: “Aquí Aristóteles ve la
disposición a la risa como una fuerza buena, que puede tener incluso un valor
cognoscitivo, cuando a través de enigmas ingeniosos y metáforas sorprendentes,
y aunque nos muestre las cosas distintas de lo que son, como si mintiese, de
hecho nos obliga a mirarlas mejor, y nos hace decir: pues mira, las cosa eran
así y yo no me había dado cuenta” La risa supone entonces un acto catártico, no
solo a nivel emocional sino también cognitivo al permitirnos ver las cosas de otro
modo.
La risa
conlleva, por lo tanto, un acto liberador, un acto de descarga. El humor
implica dejar de lado el ritualismo apergaminado para dar lugar a una
manifestación espontanea. Al dibujar los temas con el carboncillo del humor
logramos darle nuevos ribetes y mirarlos de otra forma, permitiendo una imagen,
si no más cabal, más humana, ya que si bien el hombre ha creado el ritual, la
forma, la solemnidad, también ha hecho cosa similar con la comedia y el humor.
De alguna
forma este blog: Tractatus
Coislinianus, busca ser un espacio para la distención. Aquí la forma
cuenta, como creación humana, pero cuenta en igual proporción el tratar de ver
las cosas de otra forma y por lo tanto cuestionarlas. Lo antedicho no implica
relativismo sino apertura a las ideas.
Referencias:
Cooper, L., Aladro, E (2002)
“Tractatus Coislinianus” Cuadernos
de Información y Comunicación
muy interesante
ResponderEliminar